
Jueves 28 de abril
Cuartel de Artillería, Pabellón 2- Planta 2 (Calle Cartagena). Murcia
5 años de historia
Futuro en Español se ha consolidado en Murcia como la gran cita anual para la reflexión en torno a las oportunidades que ofrece un idioma compartido por cientos de millones de hispanohablantes.
Murcia, de la mano del Diario LA VERDAD y CAF- banco de desarrollo de América Latina, volverá a ejercer como anfitriona de un foro dedicado a divulgar experiencias en torno a la gestión del agua, la economía circular y la producción sostenible.
#FeEMurcia2022
Organizan



Con el patrocinio de






Colaboran


Programa
09.00h
Inicio del Foro y bienvenida
Alberto Aguirre, director del Diario LA VERDAD
Ignacio Corlazzoli Hughes, gerente en Europa, Asia y Medio Oriente de CAF - banco de desarrollo de América Latina
09.10h.
Inauguración institucional
Fernando López Miras, presidente de la Comunidad Autónoma de La Región de Murcia
Economía circular del agua
Antonio Morales, especialista Sectorial Agua y Saneamiento de CAF- Banco de Desarrollo de América Latina. Moderador
Francisca Baraza, delegada del Gobierno en la Mancomunidad de Canales del Taibilla (MCT)
Francisco Adolfo Dumler Cuya, técnico especialista en Agua y Saneamiento, Perú.
Ignacio Díaz, director de la Entidad Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de la Región de Murcia (Esamur)
Othón Zevallos Moreno, gerente General de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps-Agua de Quito), Ecuador
10.45h
Pausa café
11.10h
Producción sostenible, eficiencia hídrica y transición ecológica
Manuel Buitrago, jefe de Área Local del Diario LA VERDAD Moderador
María del Carmen Ruiz Sánchez, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS)
Sebastián Loggio, gerente financiero del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), Argentina
Ricardo García Lorenzo, subdirector de Innovación Agroalimentaria de Cajamar y director de Cajamar Innova
Lucas Jiménez, presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura
12.25h
Los desafíos del cambio climático en la gestión del agua
Concepción Marcuello, Coordinadora de Asuntos Internacionales del Agua en la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España. Moderadora
Mario Urrea, presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura
Hugo Ruiz, director General de Agua Potable y Saneamiento, Paraguay
Ana Hernández, directora I+D+i del Grupo Hortofrutícola Paloma
Luis Miguel Peregrín, presidente de AgritechMur
Juan Fulvio Ureña Meléndez, asesor en Gestión Ambiental del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), República Dominicana
13.50h
Clausura de la jornada
Participantes en la jornada
Por orden de intervención

Alberto Aguirre
Director del Diario LA VERDAD
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. En 1987 entró como becario en prácticas en ABC, periódico del que fue nombrado subdirector en el año 2006. En septiembre de 2008 pasó a ser subdirector de Fin de Semana. Gran parte de su trayectoria profesional ha estado vinculada a la información científica, de salud y nuevas tecnologías. Desde 2009 es director del Diario LA VERDAD.

Ignacio Corlazzoli Hughes
Gerente en Europa, Asia y Medio Oriente de CAF - banco de desarrollo de América Latina
Ignacio cuenta con una amplia y exitosa trayectoria profesional en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Se ha desempeñado como Consultor de Operaciones; Coordinador de Países para Belice y Haití; Especialista de Operaciones de Modernización del Estado en México, Centro América, Panamá, República Dominicana y Haití; Consejero por Uruguay, Paraguay y Bolivia ante el Directorio Ejecutivo; Asesor de la Oficina de la Presidencia; Especialista Líder de la Oficina de Alianzas Estratégicas; Representante del Grupo BID en Europa e Israel y, finalmente, en Colombia. En marzo 2022, fue nombrado Gerente, en Europa, Asia y Medio Oriente de CAF, Banco de Desarrollo de América Latina.
Ignacio es licenciado en Derecho de la Universite Catholique de Louvain, Bélgica. Cuenta con un MSc International Social and Public Policy and Economics de la London School of Economics and Political Science (LSE).

Fernando López Miras
Presidente de la Comunidad Autónoma de La Región de Murcia

Ignacio Díaz
Director de la Entidad Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de la Región (Esamur)

Francisca Baraza
Delegada del gobierno en la Mancomunidad de Canales del Taibilla

Francisco Adolfo Dumler Cuya
Técnico especialista en Agua y Saneamiento, Perú.

Othón Zevallos Moreno
Gerente General de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps-Agua de Quito), Ecuador

Antonio Ramsés Morales
Especialista Sectorial Agua y Saneamiento de CAF –banco de desarrollo de América Latina

María del Carmen Ruiz Sánchez
Investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS)

Ricardo García Lorenzo
Director de Cajamar Innova
Ricardo García Lorenzo es doctor en Economía Financiera por la Universidad de Almería y licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, así como en Ciencias Actuariales y Financieras, por la Universidad Complutense de Madrid, a lo que se suman varios programas formativos de Alta Dirección, Finanzas Corporativas y Management.Cuenta con una extensa trayectoria profesional como especialista en gestión y administración de empresas agroalimentarias, de ámbito nacional e internacional. Desde octubre de 2012 forma parte de Cajamar, inicialmente en el área de Banca de Empresas y Negocio Agroalimentario, más tarde como director del Staff de Dirección en la Dirección General de Negocio, y actualmente como subdirector de Innovación Agroalimentaria y director de Cajamar Innova, la incubadora de empresas de alta tecnología del agua promovida por Cajamar.
Además, compagina su actividad profesional con la docencia en el ámbito financiero y estratégico en algunas de las más prestigiosas escuelas de negocios, tanto españolas como latinoamericanas, entre las que destaca ESIC. Así, desde 1999 ha impartido más de 11.000 horas docentes, a través de las que ha formado a más de 3.000 alumnos de empresas como la propia Cajamar, Mercadona, Telefonica, Everis, Leroy Merlin, Mango, Mercedes Benz, Correos, Campofrío, BBVA, Inditex, Coviran, Anecoop, Acciona, Iberdrola y Grupo AN, entre otras.

Lucas Jiménez
Presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS)

Sebastián Loggio
Gerente financiero del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), Argentina
Especialista en Finanzas. Contador Público. Actualmente se encuentra a cargo de la Unidad de Financiamiento Externo del Ente Nacional de Obras Hídricas (Ministerio de Obras Públicas – República Argentina).
En el ámbito profesional ha sido asesor de empresas, y se ha desempeñado en organismos públicos nacionales, provinciales y locales, en áreas de gestión financiera y formulación de proyectos.
En el ámbito académico es docente universitario en el área de Matemática y Finanzas, habiendo realizado trabajos de investigación sobre deuda pública y financiamiento de proyectos de inversión.

Mario Urrea
Presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura

Ana Hernández Buendía
Directora I+D+i Grupo Hortofrutícola Paloma
Ingeniero Agrónomo titulada por la UPV (2010), se incorpora a trabajar en la empresa familiar inmediatamente después de su graduación. Pertenece a la tercera generación familiar propietaria del Grupo Hortofrutícola Paloma. Su abuelo fue uno de los fundadores de esta empresa en el año 1968, teniendo actualmente más de 50 años de historia esta empresa por la que también pasó su padre, siendo gerente de la misma.
Su objetivo con la incorporación a la empresa familiar, es poder contribuir en la consolidación del negocio y continuar con la implantación de una agricultura sostenible, dinámica y basada en una economía circular. Actualmente es la Directora de I+D+i, centrándose en su trabajo en el desarrollo de nuevos productos buscando nuevas variedades, así como en la implantación de nuevas tecnologías para conseguir una agricultura más sostenible y que permitan a la empresa la reducción de sus Huellas Ambientales. Uno de los proyectos más innovadores desarrollados durante su trayectoria en la empresa, es el Cálculo de la Huella Hídrica y de Carbono de todos sus cultivos, siendo el Grupo Paloma la primera empresa en España en calcular estos indicadores para cultivos hidropónicos.

Luis Miguel Peregrín
Presidente de AgritechMur
Director General y socio fundador de Riegos y Tecnología S.L.(RITEC). Estudios de Ingeniería Técnica Industrial en la Politécnica de Madrid.
Más de 35 años de experiencia en el mundo del riego y especialmente en Sistema de fertirriego de alta tecnología.
Múltiples proyectos en grandes superficies al aire libre y en cultivos bajo invernadero con proyectos en más de 30 países.
Presidente de AGRITECHMUR, grupo industrial de 22 empresas aplicadas a la agricultura, posicionando la tecnología agrícola de la Región de Murcia por todo el mundo.

Hugo Ruiz
Director General de Agua Potable y Saneamiento, Paraguay

Juan Fulvio Ureña Meléndez
Asesor en Gestión Ambiental del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), República Dominicana
Juan Fulvio Ureña, Ingeniero Civil de la Universidad Católica Nordestana (UCNE), Maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Se desempeñó como Ingeniero de Servicios Industriales y Gestión del agua, posteriormente como Gerente de Seguridad, Salud y Medioambiente en Nestlé Dominicana.
En la actualidad está dedicado al desarrollo de proyectos inmobiliarios y asesoramientos profesional, docencia universitaria e investigación en las áreas medioambiental y gestión del agua. Temas de interés, eficiencia energética, gestión medioambiental, cambio climático, gestión integral de recursos hídricos, instalaciones sanitarias e hidráulica.

Concepción Marcuello
Coordinadora de Asuntos Internacionales del Agua en la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España