
Presentación del libro ‘El Mito del Algoritmo’
Jueves 29 octubre, 19 h. Biblioteca Rafael Azcona
¿Estás preparado para los grandes cambios que nos trae la Inteligencia Artificial?
¿Llegarán las máquinas a acabar con la humanidad, tal y como la conocemos? ¿Es posible que tengan sentimientos? ¿Nos quitarán puestos de trabajo? ¿Pueden ayudarnos a combatir y predecir pandemias o desastres naturales?
¿Cuánto hay de verdad y cuánto de ficción en los graves riesgos y peligros que se alertan sobre la IA?
Descubre las respuestas a estas y otras muchas preguntas de la mano de los autores Richard Benjamins e Idoia Salazar.
Sobre los autores
Richard Benjamins

Neerlandés residente en España. Actualmente, es chief AI & data strategist en Telefónica. Durante su carrera profesional ha trabajado en el mundo académico, en distintas start-ups y en corporaciones multinacionales. Su pasión es crear valor a partir de los datos. Ha sido el fundador del área de Big Data for Social Good de Telefónica. Es cofundador y vicepresidente del Observatorio del Impacto Social y Ético de la Inteligencia Artificial, OdiseIA, y es miembro del grupo de expertos de la Comisión Europea sobre la compartición de datos entre empresas y gobiernos para el interés público. Es doctor en Ciencias Cognitivas por la Universidad de Ámsterdam y ha publicado más de 100 artículos científicos.
Idoia Salazar

Cofundadora, Presidenta, y codirectora del Área de Ética y responsabilidad del Observatorio del Impacto Social y Ético de la Inteligencia Artificial, OdiseIA. Además, es investigadora principal del grupo de SIMPAIR (Social Impact of Artificial Intelligence and Robotics). Es especialista en Ética en Inteligencia Artificial, profesora en grados internacionales en la Universidad CEU San Pablo. Autora de los libros La revolución de los robots: Cómo la Inteligencia Artificial y la robótica afectan a nuestro futuro y Las profundidades de Internet: Accede a la información que los buscadores no encuentran y descubre el futuro inteligente de la Red, así como de artículos científicos y divulgativos orientados a investigar y concienciar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial.